Mecanismos de la talidomida en los defectos congénitos.

Juicio en España por la venta de talidomida

juicioTVE

Esta semana, se celebró el juicio por la venta de talidomida en España entre los años 1957 y 1963. Este compuesto puede provocar trágicas malformaciones congénitas si se utiliza durante el embarazo.

En el año 1953, el Dr. Wilhelm Kunz sintetizó la molécula de la talidomida y la compañía alemana, Chemie Grunenthal, asumió la responsabilidad de su comercialización en 1954. El fármaco había sido aprobado para el tratamiento en seres humanos a raíz de los informes de experimentación en animales, que presentó la compañía y que aseguraban que era inocuo y sin efectos secundarios.

Thalidomide

Estructura de la talidomida.

Por sus propiedades calmantes y de prevención de las náuseas, la talidomida se utilizó en esos años para el tratamiento de los síntomas del embarazo como la ansiedad, el insomnio, las náuseas y los vómitos. Sin embargo, muy pocos años después, se confirmó que la talidomida provoca graves defectos en la formación de las extremidades de los recién nacidos.

Aunque la talidomida se empezó a retirar del mercado mundial a partir del año 1961, la utilización generalizada en mujeres gestantes tuvo como resultado decenas de miles de afectados en todo el mundo. España es uno de los países donde hay más afectados vivos en la actualidad.

 

softenon

Compuesto de talidomida comercializado en España en los años 50 y 60. Fuente

Mecanismos moleculares de la talidomida en las malformaciones congénitas.

Desde los años sesenta, se ha investigado intensamente cuales son los mecanismos por los que la talidomida produce las malformaciones congénitas. Sin embargo, ha sido una pregunta de difícil solución.

La talidomida se metaboliza activamente en el hígado y se convierte en más de 100 diferentes compuestos, que podrían ser responsables de las malformaciones. Además, el compuesto no causa defectos congénitos severos en la mayoría de los animales comunes en las investigaciones de laboratorio (ratas y ratones).

Históricamente, se han contado más de 30 diferentes posibles hipótesis sobre los mecanismos de los efectos trágicos de la talidomida. Actualmente, hay tres que son los más aceptados:

1) La inhibición de la formación de vasos sanguíneos (“anti-angiogénesis”).

La talidomida actúa directamente sobre los factores celulares que envían las señales que resultan en la la formación de nuevos vasos sanguíneos. Estos son el “Factor de crecimiento del endotelio vascular” (VEGF) y el “Factor de crecimiento de fibroblastos básico” (bFGF). La talidomida no sólo suprime suprime las señales intracelulares de estos factores sino que reduce su producción.

angiogenesis

2) Aumento de estrés oxidativo.

El metabolismo de la talidomida resulta en la reducción drástica del “glutatión”, que es el principal reactivo encargado de proteger a las células del el estrés oxidativo. Se produce por tanto, un aumento de las especies oxidativas y una mayor oxidación del ADN que afectan directamente en las señales de supervivencia de las células.

mecanismos_talidomida_rec

3) La inhibición de la proteína “cereblon”.

Este es uno de los mecanismos que ha sido descrito más recientemente (2010). Utilizando una técnica que “pesca” las proteínas celulares que se unen a la talidomida, se encontró que una proteína de nombre “cereblon” (CRBN) es también una diana de acción del fármaco. Cereblon está relacionada con la actividad de marcaje previo de otras proteínas celulares que necesitan ser degradadas.

En el desarrollo normal de las células, las proteínas innecesarias o dañadas son degradadas por un sistema llamado “proteosoma”, pero antes, son marcadas por un distintivo proteico llamado “ubiquitina”. Cereblon forma parte del complejo que incorpora la ubiquitina. Como la talidomida evita que cereblon forme el complejo, resulta que quedan proteínas no marcadas, y por consiguiente, no degradadas.

Se cree que la acumulación de estas proteínas, que debían ser degradadas normalmente, son las responsables de los errores en el desarrollo del feto.

thalidomide_en

Uso actual de la Talidomida.

pregnant

Cartel informativo FDA (USA)

La talidomida había sido retirada de la práctica clínica desde el inicio de los años 60, pero nuevos descubrimientos, que revelaron sus propiedades inmunomoduladoras y anti-angiogénicas, reavivaron el interés por este compuesto.

Se ha encontrado que la talidomida es efectiva para tratamiento de la lepra, así como para el del mieloma múltiple, por lo que se ha aprobado su uso clínico para éstas enfermedades en los años 1998 y 2006, respectivamente. Hay estudios de efectos positivos en el tratamiento con talidomida para varias enfermedades inflamatorias crónicas y algunas otras formas de cáncer. En todos los casos la talidomida es utilizada bajo un estricto control. Las mujeres y hombres fértiles o en edad de procrear no deben entrar en contacto con la talidomida bajo ningún concepto si no toman medidas para prevenir un embarazo.

 

 

 

 

 

Referencias:

Thalidomide-analogue biology: immunological, molecular and epigenetic targets in cancer therapy. Oncogene (2013) 32, 4191–4202.

Cobertura sobre el jucio del uso de la talidomida. Diario 20 minutos (2013).

A direct hit for thalidomide. Nature (2010) doi:10.1038/news.2010.117.

How thalidomide makes its mark. Nature (2009) doi:10.1038/news.2009.462.

La catástrofe de la talidomida en el cincuentenario de su comercialización. JANO (2009) 20 DE FEB. N.º 1.726.

 —–

Esta entrada participa en el XXVI Carnaval de Biología, organizado por La Rueda de los Inventos

Esta entrada participa en el XXVIII Carnaval de Química. cuyo blog anfitrión es Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.

 

Comentarios ( 2 )

  • Por favor, alguien me podría decir o dónde puedo encontrar la relación de las Anomalías congénitas secundarias a Talidomida.

    • Hola, Juan Miguel. Me temo que no hay una lista aprobada de las anomalías que pueden presentarse en personas afectadas por la Talidomida. En este enlace encontrarás algunos de los efectos secundarios, pero, si tu pregunta está relacionada con el Real Decreto 1851/2009, letra e, imagino que ha de ser un facultativo el que diagnostique y compruebe el/los efectos secundarios que alegues. ¡Gracias por tu pregunta!

Responder a juan miguel garcía garcía Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

To Top

COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies